¿Sabes cuál es la diferencia entre un paro cardíaco, un Infarto o ataque cardíaco?

Comparte esta noticia

El paro cardiaco es el cese de la actividad mecánica del corazón que resulta en la ausencia de circulación sanguínea, esto se debe por un mal funcionamiento eléctrico en el corazón que causa un latido cardiaco irregular (Arritmia). Producto de esto, el corazón deja de bombear sangre hacia el cerebro, pulmones y otros órganos. Como consecuencia, la persona que está en un paro deja de responder (inconsciencia), no tiene pulso ni respira.

Para revertir esta situación es necesario realizar RCP de alta calidad y desfibrilar a la víctima lo antes posible para revertir la arritmia en cuestión.

El infarto o “ataque” cardiaco ocurre una necrosis miocárdica que se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria coronaria. Esto evita que la sangre rica en oxigeno llegue a una sección del músculo cardiaco. Si no se destapa este bloqueo, la parte del corazón normalmente alimentada por esa arteria, comienza a morir. A diferencia del paro, la víctima nunca pierde la conciencia, sin embargo, se pueden presentar fuertes dolores de pecho, dificultades para hablar, sudores fríos y/o nauseas o vómitos. Mientras más tiempo la persona permanezca sin tratamiento, mayor será el daño.

Noticias relacionadas

Uncategorized

Fibrosis quística

La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva, que se presenta predominantemente en raza blanca, con una incidencia que se estima en Chile

¡IMPORTANTE!

Para reserva  de hora PCR COVID solo vía teléfonica o presencial.